miércoles, 8 de abril de 2020

Ofrece su mediación al Gobierno de Colombia en su conflicto con Venezuela

 [Panoramica de Bogota, Colombia. Siglo XIX]

Núm. 32.  LEGACION DEL PERU EN LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA Y VENEZUELA.

(Reservada.)

Bogotá, Noviembre 17 de 1879.

Señor Ministro:

He visto por el estimable oficio de V. S., fecha 25 del mes de Septiembre próximo pasado, número 24, que S. E. el primer Vicepresidente de la República se ha dignado aprobar la conducta observada por mi al apresurarme a ofrecer los buenos oficios del Perú para el caso de que los temores de un conflicto con la vecina República de Venezuela se confirmaran.

Suplico a V. S. manifieste a S. E. el primer Vicepresidente mi profunda gratitud por la aprobación que se ha servido hacer de mis actos, y doy también a V. S. expresivas gracias por los términos bondadosos con que se digna comunicármela.


Felizmente, los temores de un próximo rompimiento con Venezuela parecen ya completamente infundados; la prensa de Caracas los desmiente unánimemente, y en telegrama del General Camacho, Representante de Colombia en Londres y Berlín, anuncia que considera asegurada la paz entre las dos repúblicas. Pero todo esto no tiene carácter definitivo aun por la escasa fe que inspiran las protestas pacíficas del Presidente de Venezuela, y no se tendrán datos ciertos acerca de las intenciones del General Guzmán Blanco hasta su regreso a Venezuela, que tendrá lugar, según parece, en Diciembre próximo. Esta es también la opinión del señor Secretario de Relaciones Exteriores, quien me lo ha manifestado en las diferentes entrevistas en que me he ocupado con él de este asunto.

Con el objeto de hacerle conocer los sentimientos de confraternidad que animan al Gobierno del Perú y los deseos que experimenta de evitar un conflicto entre las dos repúblicas, di lectura al señor Secretario de Relaciones Exteriores del oficio de V. S. en el que aprueba el ofrecimiento que hice de los buenos oficios del Perú en caso de un rompimiento, y la autorización de V. S. para interponer nuestra mediación amistosa. El señor Rico se manifestó profundamente agradecido, a nombre de su Gobierno, de la conducta del Perú, y me agregó que no le extrañaba este proceder, conociendo, como conocía, las simpatías que abrigaba el Perú por Colombia, y los nobles y americanos sentimientos que lo distinguían en sus relaciones con las demás repúblicas.

Las causas que han originado el conflicto son: en primer lugar, la antigua cuestión de límites entre ambos Estados, pues uno y otro se crean con derecho a los territorios de la Guayra y San Miguel, que están hoy bajo el dominio de Colombia; y en segundo lugar, la opinión emitida en el Congreso colombiano, y reproducida oficialmente por del Secretario de Relaciones Exteriores, de que los derechos alegados por el Gobierno de Venezuela a esos territorios envolvían una usurpación. Esta palabra dio origen a reclamaciones del Gobierno venezolano, y la cuestión no ha podido ser arreglada a pesar de las dos misiones diplomáticas enviadas por Colombia con este fin. En virtud de estos antecedentes, las relaciones diplomáticas entre los dos países están, desde aquella época, interrumpidas.

A fin de que V. S. conozca detalladamente la historia de la cuestión sostenida entre ambas repúblicas para la fijación de sus respectivos límites, he pedido al señor Secretario de Relaciones Exteriores una relación circunstanciada de todos sus incidentes, o los documentos necesarios para poderla formar yo mismo. El señor Secretario me ha ofrecido acceder a mis deseos y, tan luego como esto se realice, tendré el honor de trasmitir a V. S. los documentos o datos que él me envíe.

Soy de V. S., señor Ministro, muy obsecuente servidor.

M. M. RIVAS.

Al señor Ministro de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores del Perú.  Lima.

Fuente: Ahumada Moreno, Pascual, Guerra del Pacífico: recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referentes a la guerra que ha dado a luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia, conteniendo documentos inéditos de importancia Tomo II, Imprenta i Lib. Americana de Federico T. Lathrop, Valparaiso, 1885, P. 67.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario